domingo, 22 de marzo de 2020

Estudios sobre la expansión de un virus


Me sonaba lo de grado de expansibilidad de un virus, y los "superpropagadores", que ahora nos cuentan en las noticias. 

El primer MOOC que hice, precisamente trataba sobre análisis de redes. (NETWORKED LIFE, de Michael Kearns, Universidad de Pensilvania en Coursera) Pero no iba de Facebook o whatsapp (creo que aun no estaba inventado siquiera whatsapp). 

En uno de los temas, hacíamos prácticas para estudiar los parámetros de viralidad de un fenómeno cualquiera. Se usaba un simulador de modelos de expansión. Acabo de localizar la última versión de ese simulador de modelos, y he cargado uno precisamente de la expansión de un virus. 




Lo he hecho correr dos veces seguidas, y lo he grabado en vídeo. En la primera, he puesto que cada individuo, de media, tiene relación con otros seis indivíduos. En la segunda vez (comienza en el punto 2min 38segundos), he puesto que sólo tiene relación con tres (¿No os suena a cuarentena?).




Mirad cómo evoluciona de un modo muy distinto en los dos casos (dejando iguales el resto de parámetros configurables).




Fijaos abajo a la izda, en el cuadro de NETWORK STATUS, en las gráficas cómo van cambiando.  La línea roja es el número de infectados. Una parece Italia (la primera vez), y la otra parece Corea (la segunda vez, mucho más tendida).

Si alguien quiere, le paso el enlace de descarga del programa. Y hasta mis apuntes del curso (son vídeos y pdf).

viernes, 13 de junio de 2014

Memoria de mi TFM de TIPI en la UMA (Máster en profesorado). Aprendizaje basado en proyectos.

Un poco con prisas, porque ando MUY liado, voy a dejar aquí los enlaces a mi TFM de TIPI del 2012, así como las diapositivas de la presentación que hice para su defensa. A ver si más adelante lo pongo de un modo un poco más decente, pero por lo menos que los alumnos del máster en profesorado de este año lo podáis consultar como referencia, o para sacar ideas.

Trata de PBL (aprendizaje basado en proyectos), motivación, informática y reparación de ordenadores, prevención de riesgos, ...

Ojo, que los tutores también tienen acceso a esto (y de hecho alguno ya ha pasado estos enlaces para orientar a sus tutorandos), no hagáis tonterías.

Para cualquier consulta o duda, estoy (liado pero) disponible: allodirodolfo@gmail.com










miércoles, 30 de abril de 2014

Cuestionario previo para una experiencia de comentario de textos con Twitter

Tal y como en una entrada previa comentaba, he estado viendo el modo de llevar a la práctica en un aula la actividad de comentario de textos periodísticos con Twitter. En vivo.

Pasado el efecto de pensar en si sería posible hacerlo, y en la cara que pondrían los chavales al proponérselo, creo que se le puede sacar mucho más partido que el simple hecho de motivarlos para que ese día vayan a clase, y que se animen a hacerse una cuenta en Twitter (los pocos que no la tuvieran).

La evaluación como aprendizaje (Pérez Gómez, 2009): Título de una gran lección que, en forma de librito, me dió en su día el gran @jmruiz. De ahí saco la excusa para acercar el centro de gravedad de toda esta actividad a lo que he preparado para que sirva como Cuestionario previo.

A día de hoy, la profesora responsable de la materia en el IES El Palo, me comenta que por la proximidad de los exámenes parece que el alumnado no está muy participativo precisamente, y cree que va a ser difícil llevarla a cabo en este curso. Por esta razón acabo de dejar "en pause" el desarrollo del resto de elementos de esta actividad.

Por todo esto, al menos me gustaría que quien quiera curiosear, pueda tener acceso a este cuestionario previo, y que se sienta libre de comentarlo, criticarlo, ¡¡o emplearlo!!

Debo adelantar que, para cuando finalmente pueda llevar íntegramente a la práctica esta actividad, será incorporando lo que @jmruiz me sugirió/ofreció hace unas semanas al encontrarnos y comentarle este proyecto: Hacer uso del concepto de Comunidades de Aprendizaje, en base a lo cual, varios de sus alumnos/as participarían también en la experiencia, en calidad de Dinamizadores de pequeños subgrupos en que se dividiría la clase. Confieso que todavía no tengo del todo claro el modo exacto en que esto se encajaría, ni las ventajas concretas que podría suponer. Pero viniendo de quien viene, me lanzo ¡de cabeza!

El cuestionario previo está elaborado como un formulario de Google Docs (o Drive). El enlace para que lo puedas ver, copiar, e incluso si quieres responder y enviar, es este:

Cuestionario previo



(PÉREZ Gómez, Á., SOTO Gómez, E., SOLA Fernández, M., & SERVÁN Nuñez, M. J.

La evaluación como aprendizaje, Córdoba, Junta de Andalucía, 2009)

domingo, 19 de enero de 2014

Gamificación de Matemáticas: I Congreso Internacional de Didáctica de la Cultura Andaluza (Málaga, noviembre 2013)


Como prometí, aquí dejo el texto íntegro de mi comunicación al I Congreso Internacional de Didáctica de la Cultura Andaluza, tal y como ha sido publicado en las Actas del mismo. Dada la limitación de 15 páginas existente en la convocatoria del congreso, opté por dedicar una buena parte de la comunicación a hacer una presentación detallada de los conceptos fundamentales de la Gamificación, en vez de pasar de puntillas por ello y desarrollar sin más la propuesta. De este modo veo más útil mi trabajo al ayudar a divulgar estas técnicas, y la propuesta queda perfectamente situada al servir de ejemplo sobre cómo aplicarlas en un caso real.










En una entrada previa de este mismo blog facilité las diapositivas de la presentación, así como el vídeo grabado en vivo en dicho evento. En aquella ocasión ya expliqué que los interesados en conocer en detalle mi propuesta iban a poder hacerlo a través de este texto que hoy comparto.





También doy el acceso a la lista de mis enlaces (en DIIGO) para este tema de la gamificación de las matemáticas. Si nunca has usado DIIGO, ni ningún otro servicio de marcadores sociales (Delicious, Mr.Wong,...), esta puede ser una buena ocasión para que le eches un vistazo y así lo pruebes:


Recomiendo a los interesados en el tema de la Gamificación, que sigan el curso que se iniciará el próximo 27 de enero de 2014. ¡Vale la pena!





martes, 7 de enero de 2014

Big Data: Minería de datos (en Educación)


Acabo de completar un curso llamado Big Data in Education, acerca de cómo aplicar al ámbito de la Educación algo que cada vez está más de moda. No de un modo trivial ni simplemente "estético". Se trata del concepto de Big Data o Data Mining, es decir, la obtención, gestión, proceso y (éste es el meollo) análisis de grandes conjuntos de datos. 

Algunos de los grandes "gurús" de la sociedad de la información, declaran públicamente la gran influencia y el potencial a muy corto plazo de los estudios y aplicaciones enfocados en este campo. Propongo la lectura de estos cinco artículos (alguno breve, y alguno bastante extenso), para hacerse una idea aproximada del alcance real de lo que estoy comentando:





Un ejemplo sencillo (y cercano) de Big Data:

Para que sepas hasta qué punto tu día a día forma parte del Big Data que las empresas buscan como medio de saber hacia dónde enfocar sus esfuerzos: ¿Te suena una cadena de restaurantes que se llama Burguer King? Cada vez que vas a pagar fíjate en el recibo que te entregan, y en los carteles colocados junto a las cajas: A cambio de conservar tu recibo, te prometen un Whopper gratis en tu próxima visita. Al fijarte en el recibo, descubres en su reverso que la condición para obtenerlo es rellenar una encuesta online. (Encuesta perfectamente asociada, a través del número de recibo, con los datos concretos de tus platos elegidos, fecha, hora y restaurante elegido, etc).

Si Burguer King está regalando MUCHOS Whopper, es porque tiene fe en la utilidad de los datos que consigue a través de estos miles de encuestas.




¿Inconvenientes del Big Data?

Naturalmente, existen graves e inmediatos riesgos, como por ejemplo todo lo que tenga que ver con la posible inadecuada gestión y respeto de la privacidad de los datos de carácter personal contenidos en el conjunto de Big Data procesados. Recientemente Alemania impuso una fuerte sanción a GOOGLE por registrar y almacenar datos privados de redes Wifi privadas (valga la redundancia) con su vehículo de toma de datos para el StreetView.

Otro peligro es el riesgo de creernos que sus resultados serán siempre ciertos, o que detectarán algo que no estemos buscando (se achaca al Big Data que no fue capaz de prever la llegada de la actual crisis, ni el 11-S): Hay que tener claro que los datos se recogen y clasifican para poder ser aplicados a modelos, los cuales luego generan unas predicciones que deberán ser interpretadas. Como en todo proceso estadístico, la calidad de los resultados depende por tanto de la ausencia de fallos importantes en cada uno de los eslabones (y del diseño del proceso para hacerlo poco vulnerable a dichos errores). Así,  dos puntos "muy delicados" serán:

  • La elección de un origen de datos no afectado por ningún sesgo que altere la empleabilidad de los datos. Lo que cuando estudiaba Estadística en Caminos nos explicaban diciendo que hay que elegir bien cuáles parámetros queremos registrar. (¿Traducido al lenguaje de las encuestas? Pues que pensemos bien qué datos vamos a preguntar a los encuestados. Si realmente serán útiles para nuestro estudio, y si se van a sentir libres de contestar lo que realmente piensan). Es mejor tener menos datos, pero de calidad, que muchos, pero poco fiables.
  • Lo realmente difícil es diseñar un modelo que no te engañe: No pienses que aplicando datos muy fiables, a un modelo imperfecto, vas a obtener resultados útiles: 
(Ojo, que digo "encuestas" como ejemplo o aclaración. Big Data implica realmente enormes cantidades de datos. En el caso de la encuesta de BK y los Whopper lo lógico es pensar que es para contrastar o complementar el análisis de datos (BIIIIG Data) de TODAS las facturas emitidas por los restaurantes de la cadena)



Big Data aplicado a la Educación:

Es de lo que trata el curso que he terminado. EDM o Educational Data Mining.



Campos como la enseñanza a distancia o el e-learning son especialmente adecuados para la aplicación de técnicas de Big Data, dado el alto grado de automatización de toma de datos que implican o directamente posibilitan. Así, por ejemplo, el empleo de una LMS (Learning Management System) como MOODLE permite tener detallados informes de:
  • A qué horas se ha conectado un alumno. 
  • Con qué duración en cada ocasión. 
  • Qué elementos de la plataforma ha empleado en cada momento, cuáles son sus preferidos y cuáles no ha visitado nunca.
  • Su actividad en los foros de la plataforma:
    • Número de hilos en que ha participado
    • Tipo de temas tratados
    • ¿Lanza consultas, o responde a dudas de compañeros?
    • Número de compañeros con los que ha interactuado. A su vez, características de estos compañeros de su red.
    • Tiempo conectado a cada foro y extensión de sus aportaciones.
    • ¿Hay relación directa entre estas participaciones y los temas que mejor/peor se le han dado en el curso?
  • ...
¿Poco práctico? En absoluto. Un par de aplicaciones muy buenas que se me ocurren sobre la marcha:

1): (Para dar una atención más adaptada y personalizada a cada "e-alumno"): Por medio de los modelos adecuados, se puede detectar y programar la LMS para que identifique momentos en que el estudiante está comenzando a desanimarse (por ejemplo a través del análisis de la evolución de sus tiempos de conexión, y algunas otras variables), y reaccionar enviándole actividades de apoyo orientadas a motivar su participación. Es decir, que detectamos quiénes son los que van camino de tirar la toalla, y los tutores, avisados por el sistema, pueden dedicarle una atención especial, o de un modo programado la LMS le recuerda sus tareas para que no se despiste, y le envía "caramelos".

2): (Para la evaluación del propio curso y sus diferentes metodologías aplicadas), al detectar qué tipo de actividades o contenidos son los que de un modo más directo están relacionados con aprendizaje eficaz del alumnado (y de cada uno de los subtipos de alumnado que se quiera especificar), y con una mayor actividad posterior de éstos en el curso (es decir, qué cosas han conseguido "enganchar" y ayudar al alumno/a).

Como vemos, el campo de aplicación, ya sólo en el e-learning, es amplísimo.

¿No conocías el concepto de LMS? ¿MOODLE? ¿Foros para el aprendizaje colaborativo? ¿Estamos hablando de algo sólo aplicable a freaks de la educación? No, no se trata sólo de aquellos que hacen MOOCs en internet. La Universidad de Málaga (y casi todas las demás) y muchos colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados ya tienen implementadas sus "campus virtuales" a través de MOODLE u otras plataformas equivalentes.

Para la educación presencial, por tanto, también resulta fundamental hoy en día el poder contar con este tipo de análisis.

Campus virtual de la UMA




Mis impresiones (y una recomendación):

Así como con el curso de Gamificación (y todo lo que después sobre esa materia he estudiado por mi cuenta) me veo capaz de "gamificar" bastantes cosas que se prestan muy bien a ello, debo reconocer que el campo del Big Data me parece apasionante, pero que requiere de una especialización mucho mayor. Realmente aplicar Big Data no es muy difícil, y menos aun con las herramientas específicas que he aprendido a usar (Rapidminer y Gephi, sobre todo), pero como acabo de decir, lo difícil es hacerlo BIEN. Y no se me caen los anillos por reconocer que todavía no soy un experto en la materia, por mucho que "triunfara" en este curso.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publica una serie de datos estadísticos (Resultados académicos en el sistema educativo de Andalucía. Y más genéricamente: Estadísticas de la Consejería de Educación). Con esos datos se podrían elaborar muchos estudios, aunque es probable que lo realmente interesante sería disponer de los datos originales o de partida, a partir de los cuales se elaboraron estas estadísticas. Lo mismo algún día me siento a preparar algo con todos esos datos...

A quien, por leer esto, quiera profundizar un poco en el tema, le recomiendo el libro Data mining for the masses, disponible gratuitamente en ese enlace para su descarga bajo licencia Creative Commons. A la vez explica los conceptos, y enseña a aplicarlos (de un modo un poco básico) empleando Rapidminer.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Aprender a hablar en público hoy

Poco he leído acerca de oratoria, pero parece ser que ha sido con buena puntería. 

No me considero en absoluto un buen orador, o capaz de comunicar en presentaciones de un modo muy eficaz, pero tengo claro que la importancia del tema es tal, que una vez elaborado el objeto de estudio o investigación que es preciso exponer, a continuación hay que prestar una atención casi equivalente a la tarea de transmitirlo de un modo claro, convincente y, ante todo, QUE NO ABURRA.

Lo de la puntería lo decía, no por la eficacia alcanzada, sino por la claridad de criterios y sensatez del libro que quisiera recomendar sobre este tema. Se trata de Aprender a hablar en público hoy, de Juan Antonio Vallejo Nájera.





Habiendo leído su Concierto para instrumentos desafinados, y Locos egregios, me llamó la atención este otro, y me lancé a comprarlo, el 4 de Junio de 1990 (tengo la manía de poner la fecha en cada libro que compro). Al abrirlo para ver la fecha, en varias páginas he descubierto que llevo demasiado tiempo sin releerlo, por lo que próximamente trataré de hacerlo una vez más.

¿Qué es lo que recuerdo de este libro, que tan excepcional me parece? Pocas ideas concretas, debo reconocer. Algunas de ellas pueden ser:
  • Sé tú mismo, no imites, sino que haz que tu estilo sea el que te identifique, y que se corresponda con tu manera de ser y comunicarte. No puede haber modo más eficaz y más sincero a la vez.
  • Brevedad. No trates de comunicar cuantos más datos mejor. Mucho mejor pocos datos e ideas, pero bien seleccionados y presentados, de modo que sean un buen esquema conceptual del tema tratado, y que den una visión de conjunto en la que el auditorio no se pierda fácilmente. 
  • ¿He dicho ya lo de no aburrir? En mi opinión es el peor defecto posible en un orador
  • Si dudas entre incluír o no un dato o idea, significa que sobra. Elimínalo. Simplifica. Quien realmente esté interesado en el tema (porque le hayas convencido, por ejemplo), leerá a continuación tu comunicación, libro o estudio. Ahora toca seducir, no atiborrar de datos.
  • A veces los detalles de imperfección en la exposición son lo que mejor comunica, lo que convence (sinceridad, sentimientos). El humor también es algo muy recomendable.
  • Trabaja a fondo la presentación. Ensaya, cuida los detalles y no dejes nada para la improvisación.
  • No te aferres a tu plan preestablecido, si cualquier contratiempo te obliga a cambiar algo. Prepárate para modificar el esquema sobre la marcha.
  • (Por contradictorios que parezcan, Vallejo Nájera explicaba muy bien lo compatibles y necesarios que son los dos puntos anteriores)
  • Conoce previamente a quiénes vas a hablar. Adapta la exposición a ellos.
Lo que me ha animado a sentarme a escribir estas líneas ha sido la circunstancia de así poder recomendarlo a los alumnos de Maricruz Ramos Peinado, a quienes tuve la ocasión de dar una charla la semana pasada; y como alumnos del Máster en profesorado, todo esto les vendrá muy bien en sus futuras labores como docentes.

Para predicar con el ejemplo: El esquema básico de lo que he contado:






CON UN EJEMPLO

Voy a dar además otra idea, con un ejemplo muy concreto: Cuando era alumno del Máster en Profesorado, en la Universidad de Málaga, preparé con otros cuatro compañeros un trabajo acerca de una hipotética programación para la materia de Tecnología. A la hora de exponer el trabajo, podía ser un poco farragoso, o por lo menos muy poco lucido, el describir todo lo que habíamos pensado para la configuración de mesas y sillas variable según las actividades que se estuvieran haciendo en cada momento en el aula (¿A que no se me ha entendido casi nada?). Pues algo que vale la pena al preparar una presentación es el trabajarse bien los medios audiovisuales, pues "venden" mucho más, y son más claros y te ahorran tiempo de explicaciones.

Preparé un modelo del aula en 3D con Google Scketchup, y usé dos imágenes obtenidas de él. Éste es el resultado, que fueron dos diapositivas de la presentación:





Además: Otra imagen, que también preparé para la presentación de aquel trabajo:



Este esquema conceptual sobre los plásticos tiene demasiados datos, lo reconozco (por lo menos para el tipo de exposición que en aquel momento teníamos que hacer), pero está pensado precisamente para dar una visión de conjunto, sin que sea necesario "leerlo entero". Y por supuesto, con algo así en la pantalla, es totalmente innecesario el llevar "chuletas" o guiones en la mano. Al mismo tiempo te obligas a no poder leer directa e íntegramente todo lo que estás explicando (que es otra cosa que queda fatal).


(Prometo que en cuanto vuelva a leer el libro, ampliaré esta reseña)



martes, 26 de noviembre de 2013

Diapositivas y vídeo de la presentación en el Congreso

A continuación os dejo las diapositivas (alojadas en SCRIBD) de la presentación que hice de mi comunicación en el I Congreso Internacional de Didáctica de la Cultura Andaluza (celebrado en Málaga, los días 22 y 23 de noviembre de 2013)

Gamificación de Matemáticas Rodolfo Allodi (diapositivas)


La presentación la hice casi a ritmo de Pecha kucha. En total duró 17 minutos, por lo que en el fondo me hubiera gustado tener un poco más de tiempo para explicar mejor algunas cosas. O bien hacer el Pecha Kucha de verdad, y experimentar qué es lo que podía comunicar de todo ese tema en los seis minutos y cuarenta segundos que dura ese formato de presentación.

Aquí está también el vídeo:



(Se grabó completa la presentación, a pesar de que inicialmente se iba a grabar sólo una parte. Por esta razón no se pudo prever un trípode y una mejor calidad de sonido)

Próximamente se publicará el libro de las actas del congreso, con su correspondiente ISBN, y entonces subiré aquí también el texto íntegro de mi comunicación.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Ejemplo de rúbrica para gamificación de matemáticas

Este enlace me sirve como ejemplo de la aplicación de un código QR para el acceso desde smartphones a la tabla de puntuación o rúbrica que incluyo aquí abajo.


Dicha tabla forma parte de una comunicación que presento al I Congreso Internacional de didáctica de la cultura andaluza, que se va a celebrar en Málaga, los días 22 y 23 de Noviembre de 2013.

La comunicación que presento se titula:

GAMIFICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Y la tabla en cuestión es ésta:




Clase de problema

Concepto
B (básico)
I (intermedio)
D (difícil)
A
1º en resolver el problema
4
6
9
B
2º en resolver el problema
3
5
8
C
3º en resolver el problema
2
4
7
D
Resto que resuelven
2
3
6
E
Ayuda a compañeros en algún problema de ese tipo
2
3
4
F
Completa la resolución de un bloque de problemas (PLENO)
7
10
15
G
Votado como el que más ha ayudado
9
10
12
H
Votado como el 2º que más ha ayudado
7
8
10
I
Problema con Sorpresa o BONUS (resuelto, no importa el orden)
5
7
9


A pesar de lo recursivo que pueda resultar, también voy a poner aquí la imagen del código QR que está enlazado a esta misma página (Os animo a probarlo, funciona perfectamente):







Y ya que estamos, para la captura y acceso a información codificada a través de códigos QR, recomiendo la app BIDI, disponible en Play Store (para dispositivos Android) en el siguiente acceso:





martes, 1 de octubre de 2013

Reticlaorfages (un merecido homenaje)

Hace muchos años, en el ya extinto BUP, mi profesor de Ciencias nos enseñaba una regla mnemotécnica para aprender el orden de la clasificación de los seres vivos. 

RE ino
TI po
CLA se
OR den 
FA milia
G énero
ES pecie

Han pasado más de veinticinco años, y recuerdo perfectamente este truco que nos enseñó D. Jesús Gullón (Hace poco me hizo mucha ilusión encontrar a su hijo a través de Linkedin). Naturalmente que no tengo ahora mismo ni idea de los detalles del complicadísimo Ciclo de Krebs que tan meticulosamente nos desmenuzó hasta que comprendimos y supimos explicar por nosotros mismos. Y como eso tantas otras cosas. Pero se ganó nuestro respeto a pesar de su bigote, que para nosotros resultaba tan llamativo, y que sin embargo no es lo que yo, por lo menos, recuerdo de él. Es precisamente Reticlaorfages lo que me viene a la mente al pensar en sus clases. 

Esta mañana he visto un cartel en la calle que me ha gustado mucho, lo he fotografiado, y me ha dado la excusa para hacer esta mención a mi profesor de ciencias, que desde hace ya un par de años tenía ganas de escribir. Éste es el cartel:



(bastante autoexplicativo, ¿verdad?)

Durante mi paso por el Colegio San Agustín descubrí que me apasionaba la física, pero no por los vectores, el concepto de aceleración, o el movimiento parabólico, sino a causa de las clases del P. Agustín Bécares, que enfocaba su asignatura no como un fin en sí misma, sino como una mera herramienta de análisis de los problemas y preguntas que uno podía hacerse a cada momento parándose a pensar un poco en el porqué de las cosas.

Después mis "inquietudes científicas" dieron un bandazo y lo que me deslumbró fue la Química, gracias al rigor y el genial modo de conectarlo todo de nuestro profesor de esa asignatura. Si hoy en día me preguntan qué es lo que mejor recuerdo de la química de esos cursos con D. Luis Nuñez, debo decir que su explicación del principio de Le Chatelier como fundamento de toda acción-reacción en la vida (hasta para la psicología adolescente).

Y D. Jesús Fraile, y D. Clemente Sáenz Ruidruejo, de la escuela de Caminos...

Después de tantos años, me acuerdo muy bien de mis profesores. De mis buenos profesores (y me he dejado muchísimos en el tintero, cierto). Me gustaría llegar a ser como ellos.



miércoles, 26 de junio de 2013

TIC en la Educación

Este es el curso que acabo de finalizar en Coursera:


Ha sido de 5 semanas. Organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), y dirigido por Dª Larisa Enríquez, investigadora y docente de dicha universidad.

Lo cierto es que no lo he podido seguir con la continuidad que me hubiera gustado, pues justo su inicio me coincidió con la "recta final" de los exámenes de B2 de francés y portugués en la EOI de Málaga, por lo que no he podido ir haciendo el blog que se recomendaba, con las correspondientes propuestas y reflexiones, y sobre todo el intercambio y debate con el resto de estudiantes del curso. En ese sentido no he podido cumplir, y lo siento, pues el que más he perdido he sido yo, lo tengo muy claro. De cualquier modo, con quién sí que he podido entablar un diálogo vía e-mail y mensajes de Linkedin, es con Dª Larisa Enríquez, la directora del curso. Dicha correspondencia ha sido de gran interés y fuente de nuevas inquietudes de formación en la materia.

A pesar de haber tenido que ir desarrollando "in pectore" el trabajo del curso, al final sí que estuve libre para poder elaborar con detalle el documento/propuesta que se nos pedía como ejercicio final. En el siguiente enlace os facilito una copia del mismo vía SCRIBD (es un PDF). Como tenía la limitación impuesta de que se pudiera leer tranquilamente en menos de 7 minutos, en realidad es un "esqueleto" al que le falta concretar algunos detalles. Pero, ya que se trataba precisamente de Twitter, ha quedado bien explicado, para ser sólamente de 4 páginas de texto.


Como el título sugiere, mi propuesta es el empleo del microblogging con Twitter para la actividad de Taller de comentario de textos periodísticos, de la materia de Alternativa a Religión - Educación complementaria, de 2º de Bachillerato, en el IES El Palo.

En caso de disponer de más tiempo (y sobre todo de más espacio para luego poderlo explicar de un modo claro), creo que lo que hubiera sido genial sería haberlo "gamificado a conciencia". ¿Qué quiero decir con esto? Pues que se nota el poso y el gusanillo que me dejó el curso de gamificación, y retomando esta misma propuesta, ya sólo me faltaría definir y completar todos los elementos de juego que en la presentación comenzaba a esbozar:

  • La llamada a desarrollar una actividad ya practicada por el alumnado y que le resulta motivadora (hacer intrínseca la motivación).
  • Crear un "leaderboard" a partir de la aceptación de los tuits de cada alumno en la wiki colaborativa de cada texto comentado ¿Qué sistema de votación sería el más adecuado?¿Encuesta de Google Docs?
  • ¿Cómo crear un player´s journey en condiciones? No en el ámbito de una clase (un sólo día), sino del curso completo ¿Valorando los tuits "enriquecidos" con enlaces, imágenes, etc? La verdad es que así imagino que de modo natural tendrán que recurrir a marcadores sociales (Diigo, Delicious) y realmente cultivarlos a fondo, para luego tener artillería disponible y poder usarla en el momento. Y de aquí, a darles una charla acerca de los PLE, no hay nada.


Y como siempre, aprovechamos también para trabajar bastante algunas de las competencias transversales. ¡A ver si adivinas cuáles son antes de leer el documento!